...." al escuchar a la mayoría de los presentes, sentí que todos tenían unas ganas enormes de hablar (ya sea haciendo preguntas, reflexiones, opiniones, etc., etc.), con lo cual indica una necesidad de comunicarnos. Y, ¿cuál era la consigna? "La INTERCULTURALIDAD", por lo tanto , no es casual, que personas de distintas tradiciones culturales, allí presentes, nos comuniquemos desde lo que necesita hoy en día la EDUCACIÓN Argentina, tanto a nivel local como regional; y la MEIB (modalidad de educación intercultural bilingüe), es la herramienta para una descolonización de los Pueblos Originarios.
Mi intervención antes de retirarme fue la siguiente: la eib es una herramienta a ser construida por todos los comprometidos con los DD.HH.Universales de Pueblos Originarios.
He hice una crítica a las gestiones de gobierno que con una INTENCIONALIDAD política frenan los avances de las reivindicaciones de los Pueblos Originarios, ya sea la derecha, izquierda, centro y el bipartidismo radical-peronista, etc., etc. (o sea quien gobierne por turno).
También hice una distinción del SER Y EL HACER; según las filosofías y paradigmas que abrazamos como república.
El ser es puramente construcción occidental (individualismo, capitalismo, derecho romano, etc, etc.); en cambio el pensamiento del abya yala (paraíso floreciente-mal llamado américa) es el Hacer, cuando yo veo a una persona sus acciones, recién ahí se quien Es y no al revés como lo plantea el Ser de occidente.
Por último hable de la integralidad de la temática indígena, nada puede ser fragmentado, la eib debe ser integral y no dividida. Y hay intencionalidad de correr el eje de la eib, hacia algo colonizador, que no refuerza la identidad, sino permanece la vergüenza y la autodiscriminación de los sujetos originarios......." dije mas cosas pero no las recuerdo en su totalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Querés dejarnos un mensaje?